por Instituto de Innovación en el Aprendizaje | Jun 28, 2018 | Buenas prácticas, Metodologías activas, Vídeos docentes
Manuel Rodríguez de Aragón, responsable de innovación en el grado de fisioterapia de la Universidad Francisco de Vitoria, nos cuenta su experiencia del uso de la metododología de innovación docente, Flipped Classroom en el Grado de Fisioterapia.
Un proyecto innovador en base a su experiencia y aplicabilidad. Manuel, facilita a los alumnos de fisioterapia el contenido integro desde el primer día, incluso las anécdotas están redactadas desde años pasados y eso es de lo que parten con los alumnos del nuevo año.
Divide la clase en cuatro grupos y cada grupo es experto en una parte del contenido. En la parte teórica, hay una parte de exposición y lo que los expertos (alumnos) explican es el material que se han preparado. Al final de esa clase, además, lanzan unas preguntas que los alumnos han generado y se les van recogiendo datos para hacer una evaluación continua de cada clase, abriéndose un debate final sobre el contenido. La parte práctica, la intención que tiene es que los alumnos sean capaces de crear, para integrar mejor los conocimientos. Lo alumnos generan sus propios vídeos con las técnicas manuales, que hay que aplicar a la asignatura, para que aprendan a tratar a los pacientes y ellos graban en vídeo esas técnicas, si están bien grabadas las suben a blog de fisioterapia para que valgan como contenido de estudio a todos los alumnos.
por Instituto de Innovación en el Aprendizaje | Nov 14, 2017 | Metodologías activas
Hace 11 años, en un instituto de secundaria de Colorado, Jonathan Bergmann y Aaron Sams decidieron invertir sus clases de Química. Ese fue el momento en que por vez primera se hacía realidad el modelo de enseñanza conocido como aula invertida (Flipped Classroom).
Los resultados de esa inversión fueron tan extraordinarios que Bergmann decidió implementarla en otras instituciones educativas. Desde entonces el modelo de la clase invertida ha dado la vuelta al mundo y hoy en día son miles los institutos y las universidades que lo aplican a diario en sus clases (la universidad MEF de Istambul, por ejemplo, aplica el método flipped en la totalidad de sus carreras).

(más…)
por Instituto de Innovación en el Aprendizaje | Mar 30, 2017 | Buenas prácticas, Metodologías activas
La gamificación traslada a nuestras aulas, dinámicas de juego, con el fin de conseguir mayor motivación en el proceso de aprendizaje del alumnado. Pablo González Frutos, profesor del grado de Cafyd en la Universidad Francisco de Vitoria, pone en práctica esta técnica en sus clases, usando el videojuego Athletics World Challenge. En este videojuego los alumnos pueden realizar simulacros de entrenamientos reales como apoyo del aprendizaje que se da en el aula.
(más…)
por Instituto de Innovación en el Aprendizaje | Mar 2, 2017 | Buenas prácticas, Metodologías activas
¿Qué es el “Flipped Classroom”?
El Flipped Classroom es un modelo pedagógico en el que se transfieren determinadas actividades, tareas que el profesor y los alumnos hacen habitualmente en el aula para que sean hechas en casa, es decir, lo que hacemos es que algunas de las herramientas y técnicas que se utilizan en la clase, se puedan utilizar en casa para poder optimizar al máximo la eficiencia del tiempo en el aula. Trabajar de modo colaborativo, identificar carencias que tengan los alumnos antes de llegar a clase y así el tiempo de clase en la universidad o en la escuela sea lo más óptimo posible.
(más…)