En este informe se muestran los resultados obtenidos, por los encuestados de forma gráfica. El cuestionario se estructura en diez grandes bloques, cada uno de ellos contiene varias preguntas sobre un tema concreto, pero siempre relacionado con la mejora del proceso de enseñanza de la UFV. Los diez grandes bloques son: objetivos, contenidos y actividades, conocimientos previos, aprendizaje activo, finalidad, espacios, recursos, interdisciplinariedad, comunicación y evaluación.
Con este cuestionario hemos contrastado los resultados observados en la investigación. Globalmente este estudio demuestra que existe en la Universidad Francisco de Vitoria, un interés evidente por las nuevas metodologías pedagógicas innovadoras. También demuestra, sin embargo, que las metodologías más usadas son la lección expositiva, el estudio de casos, los subgrupos de trabajo, preguntas exploratorias, brainstorming, ejercicios de autoevaluación, ABP y aprendizaje por descubrimiento, siendo de menor uso métodos como el business games, fact-finding, centro de interés, neuroeducación, etc.
No es posible extrapolar los datos, recogidos, de la muestra utilizada, al conjunto de la Universidad, pero si podemos afirmar que los docentes muestran una tendencia de reflexión sobre su práctica educativa, buscando la motivación y la incorporación de metodologías activas que hacen participe al alumnado de su aprendizaje. Siendo los objetivos, los conocimientos previos, la finalidad, el espacio y la evaluación los elementos de la programación didáctica que más valoran y en menor medida los recursos, la comunicación y la interdisciplinariedad.
Teniendo en cuenta estos datos el Instituto de Innovación se compromete a crear estrategias de comunicación entre docentes y discentes, a establecer andamios para fomentar la interdisciplinariedad entre facultades, consiguiendo involucrar a los docentes en la motivación de los estudiantes, adaptando dichas metodologías al proceso de aprendizaje de cada alumno.
Para ver el informe consultar en el depósito digital de la Biblioteca de la UFV http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1470
