¿Cómo afecta la IA en la enseñanza?

¿Cómo afecta la IA en la enseñanza?

En la era digital, hemos comprobado cómo aspectos cotidianos de nuestra vida han ido cambiando conforme han llegado los avances tecnológicos. Ahora vemos la TV por Streaming a través de Netflix, Disney +, entre otros, revisamos nuestra economía con nuestro Smartphone en una app, o hacemos reuniones de trabajo por videollamada. Sin embargo, en la educación seguimos reuniendo a los alumnos en aulas con numerosas sillas y mesas y una pizarra donde el profesor expone el contenido de su enseñanza. No hemos cambiado nada a diferencia de otros aspectos de la vida. Hoy hablamos de cómo afecta la IA en la enseñanza.

Con la llegada de la Web 3.0 herramientas como el Metaverso, la Blockchain o la Inteligencia Artificial (IA) abren las puertas a un nuevo paradigma educativo. Una oportunidad para liberar al docente de tareas rutinarias y de poco valor, y permitir invertir ese tiempo en personalizar la enseñanza de sus alumnos y aumentar la calidad de sus sesiones.

En concreto, la Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una parte cada vez más integral de nuestras vidas. Desde los coches auto conducidos hasta los asistentes personales activados por voz, la IA se utiliza de muchas maneras para hacernos la vida más fácil y eficiente.

Ya es una realidad que la IA está presente tanto en la enseñanza como en el aprendizaje y en el proceso que une la transmisión de conocimiento. Pero ¿Qué es la IA?

La Inteligencia Artificial es un campo de la informática que se ocupa de crear máquinas que puedan pensar y actuar como seres humanos. La IA se utiliza para resolver problemas complejos, como reconocer patrones, entender el lenguaje y tomar decisiones.

La IA puede utilizarse para automatizar procesos y hacerlos más eficientes, analizar grandes conjuntos de datos e identificar tendencias y patrones, hacer predicciones y comprender comportamientos, etc.

¿Qué ventajas tiene la IA en la enseñanza?

El uso de herramientas de IA tiene muchas ventajas, pero una de las más importantes es ahorrar tiempo. Las herramientas de IA pueden automatizar procesos, escribir, chatear, analizar, y esto supone un trabajo que hasta ahora lo hacía el ser humano. En la enseñanza hay numerosas tareas que un docente tiene que realizar para que su asignatura esté al día, desde evaluar y corregir hasta crear el contenido de su asignatura. Estas y otras tareas son susceptibles de delegar en la IA: 

  • Automatizar la calificación, proporcionar comentarios personalizados e identificar las lagunas de aprendizaje.
  • Proporcionar comentarios y recomendaciones en tiempo real.
  • Crear experiencias de aprendizaje interactivas y atractivas.
  • Crear simulaciones de realidad virtual, juegos interactivos y tutores virtuales para ayudar a los estudiantes a aprender.
  • Proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas.
  • Analizar datos para identificar las necesidades individuales de aprendizaje y proporcionar rutas de aprendizaje personalizadas.

Una personalización en la enseñanza y la automatización de ciertos procesos en la interacción con el alumno permite a los docentes llegar a tratar con todos sus alumnos y ayudar en sus necesidades de aprendizaje.

Lista de herramientas de IA

Actualmente se ha formado mucho revuelo con la herramienta de IA proporcionada por Open AI llamada “ChatGPT”. Pero no es la única que puede aportar soluciones y ayuda en la enseñanza. Aquí os dejamos un listado con herramientas para diferentes usos orientados a la docencia:

·        Fliki: ¿Quieres hacer un proyecto de Storytelling, o introducir una sesión de ABP, o Gamificación? Utiliza esta herramienta para crear el vídeo a partir de un texto

·        MidJourney: Crea una imagen a partir de una descripción. Si necesitas una imagen para introducir un tema o explicar algo, y no existe nada en la red, ayúdate de la IA para conseguir esa imagen.

·        Runway: Edita tus vídeos más rápido y fácil que con las herramientas habituales. Borrar un fondo, quitar un objeto, lo harás en segundos con esta herramienta.

·        Magic Eraser: Tienes una imagen para tus clases, pero hay una parte que no quieres mostrar, como la imagen de un alumno o un detalle sin relación con la imagen. Con esta herramienta puedes borrar lo que necesites en segundos.

·        Uberduck: Convierte un texto a un audio para incluir en un vídeo o mensaje de voz. Puedes utilizar incluso voces clonadas de personajes populares. Muy útil para una Storytelling o ambientar la explicación de una Unidad didáctica.

·        Chat GPT: Es un Chat al que puedes pedirle cualquier cosa que se te ocurra, desde escribir un caso práctico para tus clases, resumir un texto, describir un índice para un texto, etc.

·        Notion: Alternativa a Chat GPT. Pídele cualquier cosa por escrito y el te responderá con lo que necesites. Desde hacer un brainstorming sobre una idea concreta o pedirle que te redacte una historia para un ejemplo de un ejercicio.

Retos en la implantación de herramientas de IA

La implantación de herramientas de IA puede suponer un reto. Estas herramientas son desconocidas para los usuarios y requieren de tiempo y paciencia para aprender a usarlas. También es cierto que la mayoría de herramientas disponen de un tutorial sencillo y corto donde aprender a usarlas sin tener conocimientos de informática. Cada una de las herramientas mencionadas anteriormente no requieren más de cinco minutos desde que abres su enlace por primera vez, hasta que cumple con lo que se espera de ella.

Otro tema es la implantación a nivel institucional en centros educativos y/o universidades. Las licencias de las herramientas de IA para entidades educativas pueden ser caras y requieren una importante inversión de tiempo y dinero para implantarlas y formar a todo su personal docente

No obstante, por ahora podemos aterrizar estas herramientas para el uso individual como docentes, y el tiempo determinará si estas herramientas deberán ser incluidas en el material digital de los centros educativos.

Conclusión

Las herramientas de IA son cada vez más populares y las empresas las utilizan para automatizar procesos, gestionar las relaciones con los clientes y analizar datos.

Sin embargo, la implantación de herramientas de IA puede resultar complicada. Pueden ser caras y requerir conocimientos especializados. También pueden ser difíciles de integrar en los sistemas existentes.

A pesar de estos retos, las herramientas de IA pueden ser una poderosa herramienta para la enseñanza y ayudará a los docentes a liberar su potencial.

Texto escrito por:

  • 50% Inteligencia artificial ( WriteSonic AI )
  • 50% Ser humano(Andrés García Ramos)
Kit navideño 2022

Kit navideño 2022

Una app para simular que papá Noel ha llegado a casa y están colocando los regalos, un podcast para aprender a cuidar tu salud, una Playlist con Villancicos variados, un libro de estoicismo para ayudarte a ser más feliz, una película para ver en familia o incluso una app para eliminar el ruido de fondo en las videollamadas navideñas, son las recomendaciones que hemos preparado para el nuevo kit navideño con ideas, herramientas y recomendaciones aplicables al aula, y también a la Navidad. 
 

Nos encontramos en la última semana del semestre y seguro que estáis deseando que llegue el momento de reuniros con vuestros seres queridos en estos días tan cálidos que nos esperan.  Y como ya sabéis que desde el Instituto de innovación nos encanta descubrir cosas nuevas y compartirlas con todos vosotros, y esta vez no podía ser menos. 

En un 2022 marcado por la innovación tecnológica, la llegada oficial de la inteligencia artificial (IA) y el metaverso, la revolución que está causando la Web 3.0, etc. El instituto de innovación Docente de la Universidad Francisco de Vitoria quiere estar presente y ser tu lugar de referencia para estar al día de las actualizaciones y las novedades en cuanto a innovación en la docencia. Como dijo William Pollard , “la arrogancia del éxito es pensar que lo que hiciste ayer será suficiente para mañana”.  

 Saca a relucir tu talento más innovador y aprovecha la tecnología para que esta Navidad sea ¡aún más mágica! 

Como cada año, la tradición llena de belenes los diferentes distritos de Madrid. Cada uno de ellos aporta su esencia y estilo propio del distrito, y cada vez es más difícil elegir cuál visitar. Este año desde el instituto de Innovación docente nos decantamos por el Belén ubicado en el Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles. La innovación en su diseño por su forma circular que permite verlo desde diferentes puntos y apreciar todas sus perspectivas hace que sea el Belén elegido este año para nuestro KIT NAVIDEÑO. 
 
El acceso es gratuito y el recorrido se realiza por tandas de 10 minutos. También puedes acudir con una visita guiada e interpretada en Lengua de Signos para personas con necesidades sensoriales los días 27/12 y 3/01. Podéis solicitar la entrada en: 

Si eres más de chimenea y un buen libro, aquí te dejamos una recomendación: 

  • “Invicto” de Marcos Vázquez. Invicto combina la filosofía estoica, popular entre atletas y emperadores, con psicología moderna para ayudarte a enfrentar tus problemas y vivir según tus propias reglas. 

Si prefieres ver una película arropado con la manta UFV, te recomendamos: 

  • Last Christmas”: Kate (Emilia Clarke) es una mujer joven que suele tomar siempre la decisión menos acertada. ¿Su último error? Haber aceptado un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial.  

Y para acompañar tus momentos navideños…Hemos creado esta Playlist cargada de Villancicos! 

Feliz Navidad a toda la comunidad Innovadora y que el 2023 sea un año repleto de éxitos, amor y salud.