Convocatoria de Ayuda a la Innovación en el Aprendizaje 2025-2026

Innovación en el Aprendizaje

Material para el buen desarrollo, preparación y presentación de Proyectos a la Convocatoria de Ayudas a la Innovación en el Aprendizaje 25-26

¿Algo más?

¡Por supuesto! Te ofrecemos seguir profundizando en las variables psicoeducativas propuestas como líneas prioritarias junto con cuestionarios para poder evaluar el impacto que tu proyecto ha tenido en tus alumnos. Nuestro objetivo es ayudarte a tener datos para que sigas tomando decisiones sobre tu docencia.

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA 2025-2026 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS APROBADOS

PROYECTOS INNOVA

PROYECTOS CONSOLIDA

IPMODALIDADPROYECTOPUNTUACIÓN
Francisco Javier de la Rosa García y Alberto de Santos SierraConsolidaHerramienta IA para la evaluación de la calidad de las noticias10,00
Natalia Viguri Fernández y Leire Nuere SalgadoInnovamIA (Mentor&IA): asistente de inteligencia artificial de apoyo a las mentorías para potenciar la autorregulación del aprendizaje de estudiantes universitarios8,64
Esther Vela LlauradóInnovaUna experiencia innovadora de codocencia universitaria transformadora en el marco de la pedagogía terapéutica8,64
Jorge Cisnerosy Javier Sánchez SorianoInnovaJorGPT: Acelerando la evaluación en Programación mediante Modelos de Lenguaje Avanzados (LLMs), mejorando la calidad del feedback y la eficiencia docente9,70
Javier Sánchez Soriano y Natalia Gordo HerreraInnovaLa brújula de la inteligencia: simulación y búsqueda del sentido en la aplicación de algoritmos de búsqueda.9,85
Ana María Cordero Cruz y Ramón Alejandro MorilloInnovaCMO Challenge: Innovación Docente Aplicada a la Atención Farmacéutica Personalizada con IA y Gamificación9,39
Isabel Vázquez Sacristán y Ana María del ValleInnovaRUSH: Simulación Multicurso de Agencia Publicitaria para el Desarrollo de Competencias Transversales en el Aprendizaje Experiencial Universitario9,70
Laura Serrano Fernández y María Fernanda Gambarini DuarteInnovaMás allá del aula: una propuesta innovadora de formación inicial docente desde un enfoque integral9,24
David García Diaz y Francisco Javier Rubio HipolaConsolidaDescubriendo los estados del sujeto ante la verdad a través de un juego de mesa de roles ocultos, fase 29,85
Daniel Méndez GarcíaInnovaMuseo Virtual, Arqueología y Nuevas Tecnologías: Estrategias innovadoras para el aprendizaje colaborativo9,39
Amaia Salazar RodríguezInnovaDe la teoría a la acción: metodologías activas para la enseñanza creativa9,55
Ágata Kasprzak y María Victoria Pablo RíosConsolidaJuega, Cuenta y Evalúa: Integración de Recursos Creativos en la Evaluación Infanto-Juvenil9,09
Jorge Acebes SánchezInnovaJugar para crear: pensamiento creativo aplicado al diseño de experiencias motrices8,94
Arturo Franco Andrés y
Millán Aguilar Navarro
InnovaFormación universitaria en seguridad de suplementos y dopaje accidental: una propuesta didáctica aplicada en CAFYD9,09
Lidón Ramos FabraConsolida1000 Dibujos. Visual Thinking como motor de autorregulación, análisis visual y creatividad9,55
Miriam Granado Peinado y Jaime Serrada SotilConsolidaPsicopaquito 2.0: implementación del Asistente Virtual para mejorar la autorregulación del estudiante en el Trabajo Fin de Grado10,00
Verónica Fernández EspinosaInnovaCultivando la Cibersabiduría en la era digital9,24
Agata Kasprzak y Karla Gabriela Gallo GiunzioniInnovaCuando ChatGPT intenta ser psicólogo: pensamiento crítico en la era de la IA9,70
Elena Bernabéu Brotóns y Román D. Moreno FernándezInnovaLa fisiolog-IA de los procesos psicológicos básicos: posters científicos y píldoras informativas8,79
Eduardo Zamarro FloresConsolidaEl Finitorium de Alberti con tecnologías 3D9,39
Victoria Hernández Ruiz y Monique Villen VelloConsolidaHomo Narrans. Redacción de relatos de Ciencia Ficción como reflexión especulativa sobre la ética de las nuevas tecnologías y la IA.8,94
Ramiro Gabriel PerezzanConsolidaAprendizaje activo: Integración de modelos 3D en la enseñanza de conceptos abstractos9,24
Gema Sáez Rodríguez y Elena Arderius Sánchez
ConsolidaAprender a cuidar al deportista: simulación clínica e interdisciplinariedad en Ciencias de la Salud desde la Psicología, el Deporte y la Nutrición8,64
Vanesa Sainz López y Lidón Ramos FabraConsolidaImágenes que hablan: tarjetas proyectivas para la prevención de los TCA desde el arte y la psicología9,55
María Masana Diego y Noemí Elena BardelliConsolidaColección de Píldoras multimedia para la investigación: Aprendizaje a través del vídeo formativo para la mejora de la autorregulación del estudiante9,39
Héctor Molina GarcíaInnovaRetos de bienvenida para la integración y el desarrollo de habilidades en el grado de Ingeniería Informática9,24
Bárbara Rodriguez y Yasmina LuqueroInnovaConectando Cuerpos y Competencias: Práctica Interdisciplinar entre Expresión Corporal y Recursos Humanos.9,24
Sandra Montalvo QuirósConsolidaInteligencia artificial para fomentar la resolución de problemas y el pensamiento crítico en Ciencias.8,94
Víctor Martín Domínguez y Beatriz Loreto Rodilla GonzálezConsolidaAdquisición de competencias transversales para la difusión efectiva de resultados en Ingeniería Biomédica: Desarrollo evolutivo de informes y memorias científico-técnicas en asignaturas experimentales del grado (II)9,24
María Masana Diego y Noemí BardelliInnovaConstruyendo puentes entre universidad y asociaciones de ámbito social: transferencia y reflexión en el día de la concienciación del TEA 20269,09
Anahí Gutkin y Katrina Espinar HerranzInnovaPotenciar la autonomía y el pensamiento crítico en el análiis de datos con JAMOVI: Una propuesta de innovación docente en Ciencias de la Salud8,94
Mateusz Wojtusik Wojtusik y Ester Martin VillarConsolidaDel laboratorio a la industria: biorreactores en acción9,39
Berta Moreno Heredero y Yasmina Luquero SánchezInnovaMás allá del agua: Reflexión crítica y mejora técnica mediante vídeo análisis en natación.8,64
María Masana Diego y Patricia López FrutosInnovaConstruyendo puentes entre universidad y empresa: mejorando la autorregulación a través de la integración de la práctica metodológica aplicada en el contexto del TFM9,09
Patricia del Pozo Salinas y Beatriz Montealegre del PozoInnovaCuento, siento y represento8,64
Virginia Hernández Pérez
Davis Martín Jimenez
InnovaDescubrir el marketing a través de la sabiduría popular6,82
Enrique Colino AcevedoInnovaIntegración de la cultura preventiva en los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria: ciclos de conferencias dirigidas a estudiantes y docentes8,18
Felipe Samarán Saló y
José Ángel Hidalgo Arellano
InnovaManos a la obra. Diseño y Construcción de prototipos de bambú en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Santo Domingo, Ecuador8,03
M. Cruz Galindo López y
Mª Soledad Perea Unceta
InnovaEl viaje de arquitectura como proyecto educativo integral6,52
Juan José Escribano OteroInnovaAprendizaje circular asistido por IA: desde un PFG al aprendizaje de Autómatas.8,48
Héctor Reyes MartínInnovaAprendiendo Física6,06
Monique VillenInnovaDesarrollo de soft skills a través del análisis narrativo de Star Trek en estudiantes de Ingeniería8,33
Francisco Bueno Pimenta y Mari Cruz Galindo LopezInnovaEl viaje académico como modo de aprendizaje: Arquitectura e Hispanidad en el El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.4,39
Pablo Medina GallegoInnovaSemana del diseño de juego8,94
Eloy Segura Rosas y Miguel Hernández CañadasInnovaCollective Font8,03

Daniela Musicco- Nombela
InnovaNi corruptores, ni corruptos, ni maquinistas del fango: la búsqueda de la verdad en la Comunicacion de Empresa7,88
Ana Mas Miguel y Diego Botas LealInnovaHuellas, el impacto que queremos dejar9,09
Alfredo Arense Gómez y Laura Zazo CorreaInnovaFicción sonora digital: Un proyecto transversal para la creación de un podcast narrativo8,79
Belén Mainer Blanco y Pablo Medina GallegoInnovaCompetición Global de Worldbuilding: JUNK7,42
Miguel Hernández CañadasInnovaDAVIDUJA: dibujo creativo8,18
Javier Martín Jiménez y Cristina López de CorralInnovaDigitalizar la memoria fotográfica.9,70
Alicia Beneite AlmeidaInnovaRelatar para reparar: Mundos posibles, justicia restaurativa y memoria en "patria"7,27
María José García-Miguel Piedras y Lidón Ramos FabraInnovaEl alumno crea material docente: entre la piel y el papel8,48
Yasmina Luquero Sánchez
Alejandro Muñoz Moreno
InnovaAprender haciendo: flipped classroom y autorregulación en la formación de futuros docentes en CAFYD7,42
Jorge Gutiérrez HellínInnovaDoctor Deporte: Integración de la divulgación científica y la marca docente digital en el aprendizaje universitario en Ciencias del Deporte7,42
Nuria García MagriInnovaTrivial Anatómico: una propuesta de gamificación colaborativa para el aprendizaje significativo en Anatomía6,97
Mayalen Valero Breton y
María Belén Ruiz-Roso
InnovaJornada tipo congreso en Fisioterapia: Exposición final de proyectos de investigación7,42
Alfredo Bravo SánchezInnovaPuntos particulares como estrategia de gamificación para activar la participación del alumnado en el aula universitaria7,42
Pablo González FrutosInnovaSport & Roll: Aprendizaje significativo y creativo a través de la música en la enseñanza del entrenamiento deportivo7,88
Sonsoles Hernández Iglesias y
Almudena Crespo Cañizares
InnovaFormar para Cuidar: Innovación en el Abordaje Integral del Dolor a través de Realidad Virtual y Simulación7,42
Mariana Alina Renghea y Sara Solana BlancoInnovaInnova EPS menopausia7,27
Cristina Blanco Llamero
y María Belén Ruiz Roso
InnovaBotánica y fitoterapia nutricional aplicada: aprendizaje experiencial y exposición vegetal en el grado de Nutrición Humana Y Dietética8,03
María Belén Ruíz-Roso y Cristina Blanco LlameroInnovaCurso Cero de Fundamentos de Química para Estudiantes de Nuevo Ingreso en el Grado en Nutrición Humana y Dietética.5,76
Esther Morencos Martínez y
Emilio Cevera Barba
InnovaMedEx: Formación médica en promoción y prescripción de ejercicio9,09
Teresa de Asúa Corchado
y Ángela Sáez Somolinos
InnovaPrueba de vida5,15
Mateusz Wojtusik Wojtusik
y Daniel González Rodal
InnovaConectando datos y procesos para la sostenibilidad6,21
Elvira Herrero de Laorden y Elena Pascual VegaInnovaExplora, Practica, Aprende: materiales para el aprendizaje autorregulado en Técnicas Instrumentales7,73
Iván Rodríguez Martín y Samuel Ruiz de MartínInnovaBio-Fisio LAB: Desentrañando la Investigación Traslacional desde el Laboratorio al Aula8,18
Ana Andrade Valenzuela
María Tiana Cerrolaza
InnovaCoordinación interdisciplinar entre Química y Bioquímica en el Grado en Genética: un enfoque integrado de contenidos transversales8,33
Susana Martín HernáezInnovaProyecto MAF: Más Allá de la Fórmula7,58
Ana Andrade Valenzuela y Nuria Fernández GonzálezInnovaConectando electrones y microorganismos: estrategia de innovación docente para el aprendizaje significativo de las reacciones Redox en Química General y Microbiología9,24
Arturo Vera GarcíaInnovaRobots en el Aula8,18
Alberto García Muntión y María Arroyo HernándezInnovaElectrónica Creativa: de la Teoría a la Construcción9,39
David Méndez CocaInnovaAprendizaje por indagación en ade5,15
Leon Beleña LamorInnovaGamificación de la probabilidad mediante Póker Texas Hold’em7,42
Carlos Poza Lara y Sofía Borgia SorrosaInnovaMacroeconomía y Fiscalidad: Un Enfoque Transversal para la Comprensión del Entorno Socioeconómico8,18
Isabel Marín MoralInnovaIngresos Dignos 4.0: Innovación jurídica en salario, ingreso mínimo y jubilación frente a la IA8,48
Mª Fátima Romero Rojo y María Ortiz de UrbinaInnovaEl uso de herramientas de autoaprendizaje para la mejora de la docencia en el área de las Matemáticas5,15
Laura Gómez GarcíaInnovaCrimiScape: Aprendizaje Inmersivo de Criminología y Criminalística mediante Escape Rooms Educativos8,79
Cristina María Ruiz-Alberdi Fernández
y Jesús Luis Alcalá Recuero
InnovaVen y verás. Proyecto para la construcción del autoconocimiento personal y profesional.7,42
Nacho Ros BernatInnovaEducación que sale al encuentro: artes escénicas, narrativas audiovisuales y aprendizaje-servicio para la formación docente comprometida7,58
Esther Vela Llauradó y Laura Serrano FernándezInnovaAprender sirviendo, servir aprendiendo: una experiencia transformadora en el aula al servicio de la Pedagogía Terapéutica.8,48
María José Ibáñez Ayuso y Verónica Fernández EspinosaInnovaLiteratura, identidad docente y carácter: una propuesta innovadora en la formación del maestro9,39
Laura MartinInnovaDel conocimiento a la acción con sentido: una experiencia de aprendizaje-servicio con alumnado con TEA7,42
Yasmina Martin MartínezInnovaNeuroanatomía en tus manos: Materiales Duraderos para Comprender, Explorar y Aprender9,55
María Alonso ChamorroInnovaEstamos de reforma: Bioquímica en el contexto de la IA8,48
Álvaro Diego Abellán-García Barrio y José Luis Parada RodriguezInnovaActivar la competencia digital en Introducción a los Estudios Universitarios7,88
Carlos Zaragoza Sánchez y Miguel Antonio Ortega de la FuenteInnovaEn Constante Búsqueda del Bien. La misma clave compartida por científicos y humanistas: la ética como motor de pensamiento.7,27
Clemente López GonzálezConsolidaLa IA como herramienta de apoyo al profesor para la implantación del modelo formativo FPT en el aprendizaje de las Humanidades: creación de una comunidad de buenas prácticas8,64
Alejandra Sabater Mateos y Almudena Crespo CañizresConsolidaMETAFARMA 2.0” Una visión integral del cuidado de la persona en su patología para la correcta indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por los profesionales de Enfermería.7,73
Julio Martín López y Arturo Franco AndrésConsolidaClubbell como herramienta innovadora para el entrenamiento integral II Diseño y enseñanza de sesiones con conciencia corporal6,67
Mª Carmen Romero FerreiroConsolidaJornadas NutriTFG Innova 20267,42
Millán Aguilar NavarroConsolidaRole playing como propuesta didáctica para trabajar los contenidos de antidopaje en el grado de CAFYD7,88
Alberto de Santos Sierra y César García LozanoConsolidaEducAItion: Asistente personalizado de aprendizaje continuo basado en Inteligencia Artificial9,55
Alberto García Muntión y María Arroyo HernándezConsolidaIntegración de competencias transversales en el currículo a través de la gamificación educativa8,03
Mateusz Wojtusik WojtusikConsolidaAfianzamiento de la metodología de Project Based Learning en la asignatura de Bioreactores del Grado de Biotecnología8,03
Noemi García Romero y Daniel González RodalConsolidaSimbiosis Bioestadística-Genética v2.06,67
José Alejandro Pérez Eyzell y Raquel AyestaránConsolidaProyecto DYC: innovación educativa en Marketing desde el aprendizaje activo para el desarrollo de competencias en un contexto empresarial real.8,03
Tomás VillénConsolidaCreación de un entorno virtual para el entrenamiento inmersivo en Ecografía Clínica7,73
Delia Nogales y David García DíazConsolidaAprendiendo Política Monetaria con un Juego de Mesa: El Caso del Quantitative Easing (Q.E.)6,97
Jordi RodriguezConsolidaLa enseñanza colaborativa del Derecho. Una aproximación entre el Derecho Internacional y el Derecho Civil. Curso colaborativo con Universidad Anahuac Puebla a través del cine y las experiencias compartidas6,97
Sonia García MerinoConsolidaConsolidación del Aprendizaje Interdisciplinar y Evaluación Transformadora: Integración Secuencial en 4º del Grado en Psicología7,88
María Alonso-ChamorroConsolidaBioquímica en Acción: conexión quinto-primero. Un Repositorio de Casos Clínicos de las rotaciones clínicas de 3º a 6º para trabajar la bioquímica de 1º de Medicina8,18
Ángela osuna Benavides y Elena Bernabéu BrotónsConsolidaNeuropsicología experiencial: aprendizaje por proyectos basados en evaluación e intervención en casos clínicos6,67